Quieres que te conozcan.
Quieres que te reconozcan por lo que haces.
Y además, quieres que te quieran (o que quieran tus servicios o productos).
Y eso está bien, porque ese es el camino hacia la venta: debes ser conocido por tu mercado, reconocido como la empresa que ofrece un determinado servicio y además, tu mercado debe querer lo que ofreces.
Sabes que no solo basta con tener un buen perfil.
Si me sigues desde hace tiempo sabrás que para mí, LinkedIn es como una mesa de tres patas, en las que cada pata representa un área de trabajo en esta red social.
Estas áreas son: Tu perfil, tu contenido, tus contactos.
Si una de estas patas no está «trabajada», tu presencia en LinkedIn no tendrá tanto «éxito».
El contenido es una de las grandes barreras que tienen los profesionales y empresarios a la hora de participar en LinkedIn:
-
-
-
- ¿Qué publicar?
- ¿Sobre qué hablar?
- ¿Cómo saber qué contenido es relevante y cuál no?
-
-
Pero este no es el único problema.
Imagínate que tras varios días de estudio, decides crear un post largo o una actualización en tu muro de LinkedIn sobre un tema en concreto. Pasas días pensando, escribiendo, corrigiendo. Incluyes enlaces, incluyes fotografías, escribes 1000 palabras.
Tienes tu primer artículo para publicar en LinkedIn PULSE (El blog de LinkedIn).
O quizás, piensas que es mejor empezar siendo breve. Así que vas a tu muro y escribes una actualización de estado. Publicas algo sobre tu empresa, o tus servicios. O publicas una reflexión o un pensamiento sobre tu industria.
Si has pasado la barrera y te has convertido en CREADOR de contenido (en lugar de consumidor), ahora tienes una nueva que saltar: LA DIFUSIÓN DEL CONTENIDO.
Y es ahora, cuando ves realmente la dificultad del «marketing de contenidos».
No es tan sencillo, ni tan fácil, ni tú tienes tanto tiempo. Has escrito tu post, has escrito en tu muro pero nadie hace nada al respecto. Nadie – o casi nadie- comenta, comparte o le da al me gusta. Parece que nadie te escucha. Que estás solo.
¿Qué puedes hacer? ¿hay alguna forma más sencilla y rápida de tener presencia en LinkedIn y destacar ante tus clientes potenciales?
Me encanta poder responder a esta pregunta con un gran SÍ, existe.
Y además, te la cuento aquí.
Hoy en día tienes 3 maneras de escribir contenido en LinkedIn para que llegue a tus clientes potenciales.
-
-
- Un post en LinkedIn Pulse > Te recomiendo que tenga un mínimo de 900 palabras
- Una actualización en tu Muro de LinkedIn. (Unos 1300 caracteres)
- Un comentario en post o actualizaciones de OTROS.
-
Y esta última es la manera más fácil, rápida y efectiva con la que podrás empezar a hacerte un hueco entre tu público en LinkedIn.
Comentarios en LinkedIn – Por qué comentar en las publicaciones de otros
No me estoy refiriendo a darle un like a las publicaciones de otros en LinkedIn.
No me estoy refiriendo a compartir las publicaciones de otros en LinkedIn.
Me refiero a ESCRIBIR UN COMENTARIO en las publicaciones de otros en LinkedIn. Un texto de valor donde aportes y comuniques algo al resto de lectores de ese post.
¿Por qué? Te voy a poner un ejemplo.
Imagínate que vas a una fiesta solo. Llegas y ves grupos de personas que están teniendo una conversación. La conversación es llevada por una de esas personas, el resto escucha y comenta, participa.
Tienes dos opciones: elevar la voz y decirles a los presentes en la sala:
¡Eh! escuchadme, tengo algo que decir!!!
y ponerte a hablar tú solo a ver si alguien te hace caso.
O…puedes observar, escuchar de qué se está hablando en cada grupo, unirte al más afín a ti y acercarte. Después, si lo ves conveniente y tienes algo de valor que aportar, podrías comentar, hablar, compartir dentro de esa conversación. Si lo que dices, es interesante, las personas del grupo pensarán
Es mucho más inteligente, cuando aún no tienes un grupo de seguidores comenzar comentando en post relevantes de otros, que intentar que desconocidos te hagan caso. Clic para tuitear«¿Quién es el nuevo? Tiene cosas interesantes que contar, escuchemos…»
Y este último ejemplo llevado a LinkedIn equivale a realizar comentarios en los artículos o actualizaciones de otras personas.
Los beneficios de hacer comentarios en LinkedIn en post de otros son muchos:
- Te haces visible ante el autor del post.
Quien lo haya escrito, leerá tu comentario ¡100% garantizado! ¿y si el autor de post fuera un potencial cliente tuyo? 😉 - Agradas al autor de post o actualización.
¿Qué autor de contenido no quiere que alguien comente y aporte valor en sus publicaciones? - Eres visible por las personas a las que llega el post.
Te beneficias de la visibilidad del autor. Aunque tú no tengas aún mucha visibilidad, si escribes en post de gente visible, irás de su mano. - Compartes tu conocimiento y te muestras como una persona o profesional de valor, quien quiera saber más sobre ti, solo tendrá que hacer clic en la foto para ir a tu perfil de alto impacto.
- Si eres creativo puedes ofrecer diferentes puntos de vista en un determinado tema, lo cual te diferencia del reto, creas marca.
- Si comentas en los post o actualizaciones adecuadas, puedes llegar a llamar la atención de tu cliente potencial.
- Otros lectores pueden recomendar y comentar tu comentario (!!) Así que puedes generar mini-conversaciones alrededor de tu comentario en el post de otros.
Empieza ya: Cómo crear comentarios de VALOR en los post o actualizaciones de otros
Si has visto el poder de esta acción y todo lo que puede beneficiarte déjame decirte que no sirve cualquier comentario en LinkedIn. Si vas a invertir tiempo en escribir comentarios interesantes y que merezcan la pena sigue leyendo.
Un simple «Genial», o «Gracias»…no va a decir mucho de ti. Si realmente ese post o actualización te ha resultado útil, o interesante o tienes algo que aportar…¿por qué no darle un poco más de cariño?
¿Cómo actuar?
Lo primero: dedica tiempo a observar, a leer los post o actualizaciones de otros.
Aquí te doy una idea: no comentes en aquellos post que no te gustan o no son relevantes
¿Por qué? Porque LinkedIn no sabe si ese post te ha gustado o no, solo sabe que ese post ha provocado en ti una reacción y lo que hará será mostrarte en un futuro más post parecidos
¿De verdad quieres que tu muro se llene de información que no te gusta? Lo mismo pasará si comentas en post relevantes , LinkedIn será cada vez más útil, amena e interesante para ti.
Fíjate en lo bueno, y comenta ahí.
Hay una escena de Bambi (sí, Bambi) en la que la madre de Tambor le dice una frase que refleja muy bien el siguiente consejo:
«Si al hablar no has de agradar, te será mejor callar» Tambor.
Llevo 7 años en LinkedIn sin insultar, sin ridiculizar, y sin menospreciar la opinión de nadie. El resultado ha sido más que positivo. Y sí, para mí, a veces, también es difícil tener la boca cerrada ;)…pero al final, compensa.
Ten en cuenta que lo que dices en una red social se queda en la red para siempre, aunque cambies de trabajo, aunque crees otra empresa.
El comentario de un post o actualización debe tener alguna de las siguientes finalidades:
-
- ampliar la información del autor
- poner un ejemplo que aporte a lo que dice el autor
- debatir con el autor sobre lo expuesto (por supuesto, desde el respeto y la educación)
- apoyar la teoría del autor
- complementar al post con otra información
¿Qué tipo de comentario en LinkedIn puedes realizar?
- puedes escribir un comentario solo de TEXTO (así son el 90% de los comentarios en LinkedIn). Que no sea ni muy largo ni muy corto. Lo ideal es uno o dos párrafos como mucho.
- puedes publicar una fotografía (siempre debe ir acompañada de aunque sea un caracter -letra – símbolo escrito)
- puedes comentar y añadir un enlace a algún sitio web ¿quieres llevar a los interesados algún sitio con más información? incluye un enlace
- puedes insertar emoticonos 😉
- debe ser relevante, es decir, no vayas a los post de otros a «hablar de tu libro». Eso te hará más daño que otra cosa. Entra a la conversación a aportar, no a pedir.
Próximos pasos para comentar en LinkedIn
Como ves, el hecho de compartir CONTENIDO a través de comentarios de valor en post y actualizaciones de otros es una acción súper beneficiosa a la hora de posicionarte, comenzar a generar debate, expresar tu marca y tu propia voz, y convertirte en relevante para tu público potencial.
Busca 10 personas relevantes de tu nicho y mira qué están publicando. Observa y lee. Allá donde puedas aportar valor, escribe tu comentario. Con uno o dos párrafos es suficiente, tampoco debes escribir un nuevo post. Las personas te agradecerán que seas breve.
¡Y cuéntame los resultados!
»TRUCO PARA ENCONTRAR CONTENIDO RELEVANTE DONDE PODER COMENTAR:
Si vas al buscador de arriba en LinkedIn y pones un término, por ejemplo «Diseño Web» y después haces clic en «Contenido», LinkedIn te mostrará todos los post y actualizaciones donde se hable sobre ese término.
Ah! y que no se me olvide: comenta SOLO en aquellos artículos o post que tienen que ver con tus objetivos de negocio en LinkedIn.
Por ejemplo: si quieres conseguir clientes para tu empresa industrial en la que vendes un producto para ingenieros. Por mucho que estés buscando piso en Madrid, o tengas intereses políticos de un color u otro, o te guste la pesca submarina…piensa antes ¿con qué quieres que te identifique tu público?
No comentes sobre la vivienda en Madrid o un partido u otro…a no ser que puedas relacionarlos con tus objetivos de marca.
Así que MIENTRAS ESTÁS BUSCANDO ese reconocimiento, céntrate en comentar en asuntos en los que te gustaría que te identificaran…TUS CLIENTES
Para terminar, unas curiosidades sobre los comentarios en LinkedIn ¿Sabías qué?
No solo puedes comentar post o actualizaciones en LinkedIn sino que también puedes comentar otro comentario.
El que escribe el comentario puede eliminarlo (con toda la cascada de comentarios posteriores al suyo) , y editarlo. El dueño del post o de la actualización también puede eliminarlo.
Como usuario de LinkedIn puedes deshabilitar la opción de que las personas hagan comentarios en tus post, si te arrepientes, puedes volver a habilitarlos.
Los comentarios pueden ser ordenados por orden cronológico o por relevancia.
LinkedIn, por defecto los ordena por relevancia y adivina…si el comentario es más largo, tiene recomendaciones o hilo de comentarios…ganará en relevancia y aparecerá el primero. ¡El más relevante! ¡En un artículo hiper-relevante!
¡Con lectores que son tus futuros lectores y clientes! ¡Que te están descubriendo gracias a tus comentarios de valor!
Qué me dices ¿te animas a comentar?
Te leo ;).
Contenidos
24 comentarios en «La forma más rápida de destacar en LinkedIn SIN tener que escribir artículos»
Hola Inge, mil gracias por tus valiosos aportes .. me haz dado en el clavo, me he pasado generando contenido de manera constante, pero me ha falta la interacción en los comentarios de otros… Ya lo aplico.
genial Katya, me alegro mucho de que te sirvan.
¡Hola!
Me ha encantado tu artículo 🙂 Me gustaría saber si se pueden añadir GIFs en los comentarios o si, como en otras aplicaciones, se quedan parados como si fueran imágenes simples.
¡Saludos!