Post

PRONOMBRES en LinkedIn: úsalos de manera estratégica

Leer más

¿Conoces los nuevos Pronombres en LinkedIn?

Antes de nada quiero que veas esta foto de mi perfil en LinkedIn y te fijes en el recuadro señalado en rojo:

PRONOMBRES EN LINKEDIN

¿Cómo y por qué aparece esto en mi perfil? 

Esta es una nueva funcionalidad de LinkedIn que existe solamente desde este junio 2021. ¿Cuál es? Los pronombres en LinkedIn.

¿Y su objetivo?  Identificar los pronombres de tratamiento de los usuarios. 

¿Esto qué quiere decir?

Que a partir de ahora tienes la opción de seleccionar cómo quieres que te traten (ella, él, elle, ellos, ellas…).

Es probable que hayas visto perfiles en inglés que tienen al lado del nombre (she/her/hers o he/him/his).

Hay nombres que por sí solos, no identifican el género.

Por ejemplo, mi propio nombre, es femenino y masculino.

Recuerdo que en mi clase de solfeo había un chico llamado Inge. Y era un poco …extraño cuando nos nombraban para cantar. 😉

Anécdotas aparte, esto es algo que puede pasar.

Imagina que muchos de tus clientes son italianos y tu nombre es Andrea.

Este nombre es más masculino que femenino en Italia. En ese caso, para evitar los mensajes aclaratorios (y ligeramente incómodos) de “soy mujer”, podrás utilizar esta nueva utilidad. 

¿Ves cómo funciona? 

Con esta nueva funcionalidad, LinkedIn pretende facilitar la comunicación entre gente de diferentes zonas geográficas, pero también pretende crear una comunidad inclusiva para miembros transgénero, para quienes se identifican como “no binarios” o para aquellos que simplemente quieran utilizar un género neutro. 

¡Bien por LinkedIn! 

Pero es que también podemos darle una utilidad de cómo queremos que se dirijan a nosotros: ¿Doctora? ¿licenciada? ¿consultora? 

Esta nueva utilidad tiene un sentido estratégico.

(Por cierto, antes debes saber que para evitar la discriminación en las búsquedas realizadas dentro de la plataforma, los pronombres no se vincularán en los filtros de búsqueda y, por lo tanto, no se podrán localizar por esta vía). 

Ahora al lío. 

¿CÓMO AÑADIR EL PRONOMBRE EN LINKEDIN?

Lo primero es lo primero. ¿Cómo puedes añadir tu pronombre en LinkedIn? 

  1. Ve a tu perfil en LinkedIn
  2. Haz Clic en el lápiz al lado de tu nombre

3. Encuentra el apartado «pronombre»
4. En el recuadro, añade el pronombre que quieras.
5. Haz clic en «guardar»

EL SENTIDO ESTRATÉGICO DE LOS PRONOMBRES EN LINKEDIN 

Ahora que ya sabes cómo se hace, es hora de que conozcas cómo lo puedes utilizar de manera estratégica. 

Si tú no quieres aclarar tu género como persona, entonces en lugar de escribir ella, él, nosotras, nosotros, ellas o ellos, puedes poner tu cargo en masculino o femenino.  

Este es un espacio más que nos brinda LinkedIn para posicionarnos como profesionales en nuestro sector, en una palabra que nos defina.

Piensa que esto será lo primero que vean nuestros clientes y potenciales clientes en nuestro perfil. Además, una vez que la añadas, esta frase o palabra te seguirá siempre en tus comentarios y publicaciones, al lado de tu nombre. 

Así que piensa bien qué palabras quieres utilizar y con las que quieres ser tratado/a como referencia a tu profesión. 

Pronombres en LinkedIn para profesiones con género masculino y femenino

En este caso no tendrás problema. Puedes incluir el género de profesión por el que quieres que te llamen en LinkedIn: 

  • Abogado o abogada
  • Director o directora 
  • Panadero o panadera 
  • Consultor o consultora
  • Mentor o mentora 
  • Marketero o marketera 
  • Doctor o doctora 
  • Redactor o redactora
  • Escritor o escritora 
  • Profesor o profesora

Pronombres en LinkedIn para profesiones con género neutro

Para bien o para mal, muchas profesiones de hoy en día antiguamente no estaban ejercidas por mujeres, por lo que no había ninguna necesidad de nombrarlas adoptadas a nosotras. A día de hoy, esto se ha mantenido en algunas de esas profesiones, así que, ¿qué hacer entonces si tienes una profesión cuyo nombre sólo existe en masculino? 

Con esta opción de pronombres en LinkedIn podrás también identificarte y decir cómo quieres que te traten: 

  • El/la piloto 
  • El/la modelo 
  • El/la fisioterapeuta 
  • El/la dibujante
  • El/la conferenciante
  • El/la corresponsal 
  • El/la conserje 
  • El/la chef 

Esta aclaración comunica algo, aporta valor a tu perfil. 

Rompe ciertas barreras de comunicación y nos permite relacionarnos de manera más sencilla. 

Tu decidirás la manera en la que quieras que te traten porque TÚ DECIDES, y lo que TÚ DECIDAS SERÁ LO VALIDO.

Masculino, femenino, neutro…Tú ahora tienes la posibilidad de pedirlo… en tu perfil de LinkedIn.

De esta manera, estás consiguiendo que tu perfil en LinkedIn sea AUTÉNTICO. 

Un perfil con carácter, porque para muchos de nosotros, el poder expresar cómo queremos que nos identifiquen es parte de nuestra autenticidad.

Los pronombres son importantes para definir nuestra identidad personal, sí, pero también PROFESIONAL. 

Con los pronombres en LinkedIn ya te estás presentando, de alguna manera. Ya estás facilitando a tu “comprador” el trato contigo. 

Yo ya he añadido el mío, puedes verlo aquí https://www.linkedin.com/in/ingesaez/

¿Te animas tú también a añadir un pronombre? ¿Qué te parece esta nueva funcionalidad? 

¡Te leo!

Contenidos

Inge Sáez

Inge Sáez

Inge ayuda a las empresas B2B, sus dueños y sus equipos a diferenciarse y generar negocio gracias a estrategias de marketing en LinkedIn.
Nombrada por la revista entrepreneur inc. como una de las Top 20 influencers en LinkedIn de habla hispana.
Creadora de la metología El Método CRAC y el método Raíz, ha publicado la primera Guía Estratégica para usar LinkedIn.
Inge Sáez es así mismo creadora de la plataforma TERRITORIO SOCIAL SELLING donde enseña a empresarios y emprendedores a crear sus propias estrategias en LinkedIn.
Autora del libro: "LinkedIn: tu marca profesional" que podrás encontrar en esta web.

SUSCRÍBETE Y NO TE PIERDAS MIS ESTRATEGIAS [LINKEDIN EN LA OFICINA]

Deja un comentario

4 comentarios en «PRONOMBRES en LinkedIn: úsalos de manera estratégica»

  1. Hola Inge.

    Una pregunta… o quizá sean dos en una.

    ¿Se podría utilizar ese espacio para una llamada a la acción? Por ejemplo: «Te hablo en stories», para que se dirijan allí a escucharte.

    En el muro de LinkedIn ya tenemos las publicaciones de texto, imágenes, PDF… y no tiene mucho sentido replicarlas en stories. Creo que las stories con una buena estrategia donde puedas hablar e interactuar, puede ayudar a aportar cercanía y generar confianza.

    ¿Qué opinas?

    Un saludo. Gracias.

    Responder

SUSCRÍBETE a "LinkedIn en la Oficina" y descubre cómo usar LinkedIn para conseguir tus objetivos

Primero deberás ser Conocido, después Reconocido y por último Admirado. Solo entonces serás Comprado.

Recibe mi guía gratuita y consejos exclusivos cada viernes que te ayudarán a posicionarte en tu mercado y diferenciarte de la competencia gracias a LinkedIn.

Únete a los más de 10.000 profesionales que ya forman parte de mi COMUNIDAD. 

Accederás a formaciones y sorpresas exclusivas por ser miembro.