Sí, otra vez. Tan solo unos meses después del último cambio tenemos un nuevo diseño del perfil de LinkedIn en 2018.
En 2017 cambiaron el diseño, en 2018 volvemos a cambiar.
Si entras en tu perfil y descubres que los elementos de antes ya no están donde pensabas no te preocupes, que te traigo todos los cambios y lo que debes hacer en cada caso.
Lo primero ¿Cómo es el nuevo diseño de perfil en 2018? Mira aquí abajo:
Y si prefieres el vídeo aquí te lo traigo, para que lo veas en directo:
¿Ves ya las diferencias frente al actual? Venga, te dejo un par de minutos para que intentes descubrir las 10 diferencias en tu nuevo perfil de LinkedIn…
¿Ya? Vamos..
Nuevo diseño del perfil de LInkedIn en 2018: las 10 diferencias.
Diferencia número 1. Tu foto de perfil
Se mueve a la izquierda. De hecho, todo el nuevo perfil se «justifica» hacia la izquierda. ¿Qué implicaciones tiene este movimiento?
En principio ninguno a no ser que te pase como a mí y que la nueva posición TAPE parte de tu foto de fondo de perfil que sea importante. En mi caso en concreto, yo diseñé mi fondo de perfil para que no tapara nada, ahora, deberé cambiarlo de nuevo y adaptarlo a la nueva posición de la foto de perfil.
¿A ti te afecta este cambio? Mira ahora tu perfil a ver si con el nuevo diseño tu foto tapa algo importante de ese fondo.
*Para ver tu perfil con el nuevo diseño prueba a cambiar la navegación al idioma inglés (foto de arriba a la derecha, cuenta, idioma) y volver a LinkedIn…¡quizás lo tienes actualizado!
Diferencia número 2. Tu titular
El titular también se justifica a la izquierda y se divide la parte principal en dos secciones:
- La sección con tu nombre, titular y otros botones.
- La sección con datos sobre tu última experiencia, formación, datos de contacto y contactos en LinkedIn.
Este cambio implica que tu titular profesional pierde relevancia ya que no es -como antes- la parte CENTRAL de tu perfil.
Diferencia número 3. Botón de añadir secciones a tu perfil
Este botón pasa de estar a la derecha de tu perfil un tanto escondido a este lugar. En mi opinión, no me gusta nada este cambio ya que me parece un botón irrelevante para que esté ocupando ese espacio. Supongo que LinkedIn intenta que todos tengamos nuestros perfiles completos y puede conseguirlo al poner este botón tan visible para el propio dueño del perfil (sin ninguna ventaja para los que queremos usar los perfiles como vendedores de nuestra oferta en el mercado)
Diferencia número 4. El botón «more» (más) vuelve.
Los tres puntitos horizontales que antes teníamos en nuestros perfiles recuperan un botón con texto. Este botón sirve para descargar el perfil en pdf y para compartir el perfil.
Diferencia número 5. Tu última experiencia
¡Este cambio me encanta! Ahora, tu última experiencia estará visible en tu zona superior, compartiendo protagonismo con el resto de tus datos, en la parte de la derecha.
¿Por qué me gusta este cambio? Aquellos de nosotros que queremos vender a través de LinkedIn, utilizamos nuestra última experiencia como un lugar donde hablar sobre nuestra empresa actual, nuestros servicios, procesos, casos de éxito…etc. Tener esta información a golpe de clic desde la parte superior de nuestro perfil será algo muy beneficioso para nosotros.
Si aún no tienes página de empresa, tendrás que ir pensando en qué va a aparecer aquí...De nuevo, este es un movimiento maestro de LinkedIn para que los usuarios nos pongamos las «pilas» y empecemos a incluir información correcta en nuestros perfiles. Si hasta ahora no habías trabajado este aspecto, ahora sí o sí, deberás hacerlo. ¡¿Qué imagen vas a dar si no lo haces?!
Diferencia número 6. Tu educación.
Al igual que con el punto número 5, ahora podrémos ver la educación de nuestros contactos sin tener que bajar en sus perfiles. Además, si hacemos clic en este lugar, iremos directamente a su sección. ¿Es la muerte del Scroll en LinkedIn? 😉
Diferencia número 7. Los datos de contacto.
Otro buen movimiento. Hasta ahora, yo recomendaba incluir en el extracto, experiencia y demás nuestros datos de contacto. ¿Por qué? porque estaban escondidos. Pero quizás ahora, empiezo a recomendar algo diferente ya que tendremos a nuestro alcance, de manera muy visible y accesible TODOS los datos de nuestros contactos aquí en LinkedIn. I like it.
Cuando hacemos clic en esta sección, LinkedIn nos mostrará la url pública (la tienes ya configurada, verdad?), las direcciones web que hemos incluido (recuerda que tienes hasta tres direcciones web diferentes), el email, tu usuario en twitter, tu dirección de skype y otros datos que hayas introducido.
Diferencia número 8. Los contactos.
Ahora, el número de contactos que tienes baja hasta este lugar. Además, el texto (que puede parecer una tontería pero no lo es) incluye «VER CONTACTOS» (ese «ver» es un trabajo de copy, quieren que hagamos clic ahí). Antes, simplemente ponía «más de xxx».
Diferencia número 9. El texto visible del extracto
Ahora son 303 caracteres. Antes eran 200 caracteres. Así que tenemos casi 100 más para captar la atención con esa primera frase.
Aquí tendremos que ver por dónde se nos va a cortar el texto y si podemos crear un texto más largo que capte aún más la atención de nuestros futuros clientes.
Diferencia número 10. El contenido multimedia.
Y no por ser la última es la menos importante. En realidad, es uno de los cambios más potentes de este rediseño en tu perfil de LinkedIn.
¿Qué ocurre con el contenido multimedia de tu perfil? Se saca del extracto y se coloca justo debajo de las tres lineas introductorias. ¡Se ve a simple vista! No hace falta leer todo el extracto para llegar al contenido multimedia.
Aparecerán un máximo de 5 contenidos multimedia ocupando todo el ancho de tu perfil.
Si tienes dos contenidos, serán estos los que acaparen todo el espacio. Gracias a esta nueva colocación, tu perfil ganará en MARCA. De un vistazo, podrás llenar tu perfil de colores, logotipos, productos (!), servicios (!), tus páginas webs, tus presentaciones en Slideshare…todo un mundo de posibilidades que serán aún más accesibles para nuestros clientes potenciales.
¿Qué te parecen estos nuevos cambios?
Aquí te entrego una comparativa del ANTES y del DESPUÉS (el que nos va a llegar a todos).
Cuando tengas implementado tu nuevo diseño en tu perfil de LinkedIn, deberás repasarlo y adecuarlo a este nuevo diseño. Puedes aprovechar para actualizar algún dato que todavía no has completado. Recuerda que tu perfil de LinkedIn es la herramienta que venderá a tus clientes, es tu página de venta, el primer paso para una estrategia de captación de negocio en esta red. ¡Cuídalo!
Si aún no estamos conectados en LinkedIn puedes visitarme aquí: https://www.linkedin.com/in/ingesaez/, además, así podrás ver cómo yo misma voy a realizar estos cambios ;).
¡Me encantará leerte en los comentarios!
Contenidos
13 comentarios en «Nuevo diseño del perfil de LinkedIn en 2018 y cómo te afecta»
Hola Ine!
Muchas gracias por el post. Una consulta, ¿por qué el contenido multimedia no es visible desde perfil público (para quienes no tienen cuenta Linkedin)? ¿Existe alguna forma de hacer ese contenido público para todo el mundo?
Muchas gracias
De momento no, pero quién sabe si en un futuro añaden esta función.
Hola Inge, muchas gracias por este post, aunque los cambios ya son visibles, un repaso siempre viene bien. Tengo una pregunta de algo que he notado recientemente (o quizás no me había dado cuenta hasta ahora). Al solicitar un empleo en LinkedIn, una vez solicitado, te muestra los skills que coinciden entre tu experiencia y los que solicita el empleador. Sin embargo, también te muestra tu experiencia total y relevante para el puesto, y en mi caso con 15 años de experiencia, me marca que no tengo o que tengo un año… y no sé de dónde obtiene estos datos ya que el nombre del puesto que buscan no es 100% exacto a lo que pone en el nombre de los puestos que he desempeñado, pero debería ajustar. Por ejemplo: yo tengo 2 años de jefe de ventas y varios años de marketing pero para el puesto «Senior marketing manager y ventas» me dice que tengo 0 experiencia. ¿De dónde toma el tiempo de experiencia? Me ocurre con muchas ofertas. Gracias!!
¡Hola Inge!
Este cambio de formato, solo aplica si tienes seleccionado el idioma de LinkedIn en Inglés al final de la página; de hecho, ayudaba a una persona a diseñar su fondo y lo hice basado en mi formato que lo tenía en Inglés, con la foto a la izquierda y cuando se lo envíe me dijo que no le gustaba por que escondía una información del centro…y yo me quede en el aire ♂️
Revise y me percate que el cambio solo aplica para ese idioma, el resto de los idiomas sigue manteniendo el formato antiguo, me todo cambiar el diseño y la persona quedo feliz.
Espero que cambien el formato pronto para todos los demás idioma, no creo que les sea muy complicado en Inglés se ve más ordenado.
Saludos, desde Panamá
Hola Inge,
He comprado tu infoproducto «Linkedin: tu marca profesional» que se enfoca hacia el desarrollo del perfil personal, pero, ¿cuándo es recomendable crear un «perfil de empresa» para el caso de empresas unipersonales como un blog que vende servicios y algún infoproducto?
Caso de ser interesantes crearlo, ¿cuál sería más importante a nivel de estrategia de marketing?
No sé si tienes algún post relacionado.
Un saludo.