LinkedIn no ha dejado de crecer ni un solo segundo desde su fundación en 2008.
Y al igual que la red crece, LinkedIn se va transformando.
Con esta transformación, llegan las novedades de LinkedIn que nos sorprenden.
Algunas acaban desapareciendo (como las stories que probó al estilo “Instagram”).
Otras, llegan para quedarse.
En este post, cumplimos nuestro propósito de mostrarte todas aquellas novedades que LinkedIn está preparando o ya ha implementado en nuestros perfiles profesionales y en las páginas de nuestras empresas.
Lo iremos actualizando a medida que LinkedIn vaya incorporando novedades a lo largo del año.
Novedades en LinkedIn #1 Podrás verificar a los trabajadores de tu negocio desde tu página de empresa
O si en tu caso eres empleado: tu empresa podrá verificar en su “página de empresa” que de verdad, eres un miembro de la misma.
Aún así, esto solo será aplicable para empresas de más de 10 empleados.
LinkedIn cada vez es más insistente con la doble verificación del perfil de LinkedIn a través del correo electrónico o el teléfono móvil. Es decir, que te mandan un email o un mensaje para verificar que eres tú la persona que está iniciando sesión en su cuenta. Esto se hace con la intención de evitar la creación de perfiles falsos.
Y ahora LinkedIn ha añadido esta opción para aquellas personas que cuentan con o trabajan en empresas con más de 10 empleados.
¿Por qué han escogido hacerlo en empresas con más de 10 empleados? Porque aquellas personas que crean perfiles falsos, normalmente intentan “colarse” en empresas grandes y conocidas y así dar credibilidad a sus perfiles. De esta manera, estas personas lo tendrán más difícil para fingir un perfil.
Desconocemos cómo esto puede afectar a los que somos pequeñas empresas, autónomos/as y profesionales que acaban de arrancar, pero si LinkedIn se dedica únicamente a verificar perfiles de empresas con más de 10 personas empleadas, nuestros perfiles pueden parecer ligeramente sospechosos en comparación.
Novedades en LinkedIn #2
LinkedIn pasa de tener 147 industrias a 748 industrias registradas
LinkedIn, a través de una lista de códigos creada por Microsoft, ha creado nuevas industrias en las que podrás registrarte. Esta lista está basada en el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (NAICS).
Si te dedicas a la magia o a la cosmetología, ¡enhorabuena!, ya puedes ponerlo en tu perfil.
Nuestra sugerencia es que eches un vistazo en tu perfil y compruebes que tu industria está bien recolocada, ya que con los cambios, puede que se haya modificado por una industria que no sea exactamente la que mejor te describe.
LinkedIn nos explica cómo se hace. Te lo resumo aquí:
1) Haz clic en el icono de “Yo”, en la parte superior derecha de tu página de inicio de LinkedIn
2) Selecciona Ver perfil
3) Haz clic en el lapicero que aparece al lado de tu titular profesional

4) En la ventana emergente que se llama “Editar Presentación”, bajo “sector”, haz clic en “opciones del sector”

5) Se abrirá una ventana donde LinkedIn te explica las opciones de sectores. Haz clic en “opciones de sector”, bajo “más información”

6) Se abrirá una venta donde podrás ver todos los sectores disponibles registrados en LinkedIn. Observa y escoge.

7) Vuelve a la ventana de “editar presentación”
8) Escribe tu industria
9) Haz clic en Guardar
Novedades en LinkedIn #3
Puedes programar tu contenido desde LinkedIn
Sin duda, esta es una de las novedades que más ilusión me hacen. Hasta ahora, LinkedIn penalizaba a aquellas cuentas en las que se utilizaban programas externos para programar contenido y es que parece ser que a LinkedIn no le gusta un pelo el contenido automatizado, por eso hay que andarse con ojo, o te podrían llegar a cerrar la cuenta.
Pero el que ya vaya a estar integrada la automatización de publicar posts es una maravilla. En ese sentido, podremos perder el miedo.

Aún así, los siguientes tipos de contenido no podrán programarse, de momento, al menos:
- Eventos
- Puestos de trabajo
- Servicios
- Encuestas
- Varias fotos
- Posts de grupos
- Posts creados por administradores de empresa
- Re-compartidos
Otro defecto que encontraremos es que no se podrá editar el post una vez programado. Si quieres realizar alguna modificación, deberás borrarlo y volver a empezar.
Consejo personal*: escribe tus posts en un documento desde donde puedas copiar y pegar, así no resultará tan fastidioso realizar una modificación.
Otro defecto del programador de LinkedIn es que sólo podrás publicar a en punto y a y media, es decir, en intervalos de media hora.
Como ves, de momento el programador tiene limitaciones, pero, sin duda es un primer paso que esperemos que con el tiempo mejore y se estandarice. Y como se dice, ¡menos da una piedra!
4) Subtítulos automáticos para vídeos
Otra novedad interesante de LinkedIn es que ahora podremos subtitular nuestros vídeo con los “auto-subtítulos” de LinkedIn. Personalmente, no los he probado, pero he leído que funcionan decentemente.
En LinkedIn ya se pueden añadir miniaturas de tus vídeos y subtítulos, pero no autogenerados. Es decir, los subtítulos los tienes que subir tú directamente en un fichero SRT (esto es un archivo de texto plano que permite añadir subtítulos a un vídeo después de producido). Por lo que esta novedad nos ahorrará muchos quebraderos de cabeza.

Al parecer, los subtítulos autogenerados funcionarán de la siguiente manera la primera vez que los vayas a utilizar:
1) Al hacer clic en “vídeo”, cuando vayas a publicar uno, te aparecerá esta imagen (abajo)

2) Después, para los subtítulos autogenerados te dará dos opciones:
- Añadir subtítulos al vídeo en cuanto se hayan generado
- Que LinkedIn te avise cuando se hayan creado para que los puedas revisar antes de su publicación

3) El post se publica y sólo después de que se haya publicado tu vídeo es cuando podrás revisar tus subtítulos

5) Responder a muchos comentarios puede penalizarte
Puede que nos alegremos por tener muchos comentarios, porque eso quiere decir que nuestro contenido está teniendo éxito, pero quizás a partir de ahora ya no nos haga tanta gracia… Parece ser que responder muchos comentarios en poco tiempo puede provocar que te impidan seguir comentando en tu propio post durante unas horas, para que LinkedIn compruebe que no eres un robot.
Por lo que cuidado con responder los comentarios demasiado rápido en tus posts…
6) Nuevas funcionalidades en los grupos de LinkedIn
LinkedIn quiere que los grupos funcionen, por eso mismo les está intentando dar un poco de vida con nuevas funciones como:
- Mostrar una nota de bienvenida a los nuevos miembros
- Aprobar automáticamente a todos los miembros nuevos
- Opción para aprobar automáticamente todos los miembros nuevos en función de las palabras clave y coincidentes en su perfil
- Un nuevo hashtag que se llama #QuestionForGroup que ayudará a marcar las publicaciones grupales como una pregunta
Sin embargo, ¿por qué los grupos no terminan de arrancar? En mi opinión, para que un grupo funcione primero deben cumplirse ciertas características.
Para empezar, el objetivo del grupo debe ser claro, con reglas sencillas. También debería existir una estructura de liderazgo bien definida y contenido que esté dirigido a conversar y el líder debería animar a los miembros a ello.
Evidentemente, encargarse de un grupo requiere de mucho trabajo, por lo que no es de extrañar que haya tantos grupos vacíos o faltos de interacción.
Ahora que ya conoces todas las novedades de LinkedIn, ¿piensas utilizar alguna de ellas?
Si tienes interés en utilizar LinkedIn más allá de una red social y quieres aprender a generar negocio con esta herramienta, te recomiendo que veas mi masterclass gratuita: de desconocidos a clientes para que desencadenes todo su potencial.
Contenidos
2 comentarios en «NOVEDADES 2023 en LinkedIn»
Hola,
Muchas gracias por el aporte, una pregunta, sobre lo de verificar a los trabajadores ¿Dónde encuentro la función?
Parece que esa función no la han terminado de añadir… Estaremos atentas para próximas actualizaciones!