Confieso que en algún caso – solo uno en concreto- he recomendado a una empresa no crear un blog.
Seamos sinceros, no todas las empresas están preparadas para tener un blog. No todos los profesionales están preparados para tener un blog. Es mejor no tener un blog, que tener un mal blog.
Entonces, ¿por qué seguir recomendando la creación de blogs? ¿por qué incluirlo en la estrategia de marketing y comunicación?
Si eres de los que «se lo están pensando», ten en cuenta antes estos puntos imprescindibles para saber si debes o no crear un blog.
Por qué no deberías crear un blog. Seamos sinceros. Clic para tuitear
Por qué no crear un blog.
1º. No tienes una estrategia de comunicación definida.
Básico, pero importante. Si no tienes definida cuál es tu estrategia, cuál es tu valor diferencial, cuál es tu tono y lenguaje para llegar a tu público. Si no sabes quién es éste, si no conoces qué le preocupa y cómo le puedes ayudar…¿para qué vas a abrir un blog?
Tienes mucho trabajo previo antes de lanzarte a la creación de un blog. Así que no, te recomiendo que no abras un blog hasta que tengas una estrategia definida, aprobada y «documentada».
2º. No tienes «tiempo».
En realidad este título debería denominarse no «quieres» dedicarle tiempo.
Si te estás planteando la creación de un blog para tu empresa, alguien tendrá que alimentarlo. Darle de comer cada semana, escribir, publicar, editar, comprobar las estadísticas, aprender nuevas estrategias de blogging, compartir tus posts en redes sociales (sí, necesitarás también gestionar tus propias redes sociales o las de tu empresa)…y eso requiere tiempo y esfuerzo.
Este último apunte te lleva al siguiente motivo por el cual te recomiendo que no emprendas un blog.
3º. No quieres esforzarte, y no tienes personal comprometido ni involucrado.
Las cosas cuestan. Y tener un blog requiere de esfuerzo, un gran esfuerzo. Quien diga lo contrario, miente. Tendrás que publicar cada semana, dependiendo de tu sector, quizás dos veces a la semana o quizás dos veces al mes.
Deberás estar al día de lo que ocurre en tu industria, en tu sector, en tu ámbito de actuación. Deberás planificar y realizar un calendario editorial, deberás responder a los comentarios, quizás incluso a las críticas y a los clientes enfadados. De hecho, les darás un lugar donde poder quejarse … ¡tu propia casa!
Si tu equipo no está comprometido, si falta cultura corporativa, si no van a apoyar con sus conocimientos el contenido del blog… es probable que fracase.
4º No quieres decir la verdad.
Mi madre decía (y lo sigue diciendo) «antes se coge al mentiroso que al cojo». Pues bien, internet es un lugar donde las personas hablan, donde las personas investigan y donde las personas comparten sus conocimientos, experiencias y sensaciones.
Si en tu empresa de servicios cobras precios diferentes a personas de las mismas características, tratas de manera descortés a tus clientes, no les tienes en cuenta y un amplio etcetera….ya sabes por dónde voy…Esas personas te buscarán en internet, te encontrarán y te pedirán explicaciones a través de tu blog.
Si tu empresa no es limpia, no montes un blog. Barre la casa, arregla los desperfectos y luego invita a la gente a que te visite.
5º. Tienes una visión cortoplacista.
Los blogs requieren, además de esfuerzo, ganas y conocimiento, de un tiempo para obtener resultados.
Si eres de los que necesitan resultados inmediatos (unas semanas, un par de meses…) olvídate de crear un blog como método para alcanzarlos.
Un blog te puede dar alegrías desde el primer momento, pero para que lleguen los clientes, los seguidores, la comunidad y posteriormente las ventas, tendrás que ser paciente y constante.
6º. Eres egoísta. Sólo quieres un blog para vender.
Aquí hay una máxima: para recibir, primero tendrás que dar. Y tendrás que dar ….¡gratis!
Tendrás que dar tu tiempo y tu esfuerzo, tu dinero, y tus conocimientos. ¿Eres capaz?
Piénsalo sinceramente, porque si crees que te ganarás a la gente solo por promocionar tus productos de manera constante y cansina, no obtendrás los resultados que buscas. Si no eres generoso, no abras un blog.
7º. No tienes presupuesto o no quieres realizar ninguna inversión.
Tenlo en cuenta. Abrir un canal de comunicación como un blog requiere inversión económica. Está claro que puedes abrir un blog sin gastar un duro, pero no un blog profesional. Tendrás que gastar bien sea en formación para aprender cómo crear tu propio blog (y cómo hacer que tenga éxito) o tendrás que contratar a un profesional que te lo cree por ti. De una manera u otra, deberás invertir dinero.
Así que si te sientes identificado con alguno de estos puntos, te recomiendo que no te molestes en crear un blog para tu empresa. Perderás tiempo, dinero y esfuerzo…
Ahora bien, quiero enseñarte unos datos del Estudio General de Medios. El estudio es de la última oleada de 2015 y analiza cómo usan los medios de comunicación las personas de este país. Todos, los digitales y los no digitales.
La muestra es de 39.724.000 individuos mayores de 14 años.
En este primer gráfico, nos hablan del porcentaje de personas que utilizan los diferentes medios de comunicación.
Sé que sacarás tus propias conclusiones. O inviertes dinero en crear y difundir anuncios en televisión o te introduces en el nuevo mundo de internet por un coste muchísimo menor, una mayor posibilidad de segmentación y un diálogo constante y productivo con tus clientes actuales y tus futuros clientes.
En esta muestra se observa que el 65 % de la población utiliza internet. Si quieres descargarte el estudio completo puedes hacerlo aquí, es realmente clarificador.
Si te interesa conocer la progresión, la evolución o la tendencia de los diferentes medios de comunicación desde 1997, echa un vistazo a este gráfico. Frente a una penetración en la población del 28 % de los diarios, o del 12% de los suplementos, internet alcanza a un 65% de la población y su curva es ascendente, seguirá subiendo.
Sobre las ventajas de tener un blog se ha escrito y mucho. Puedes visitar este post de Cláudio Ignacio donde te ofrece 20 beneficios de la creación de un blog. Carlos Herrero publicó en No Sin Mis Cookies este post con las 4 ventajas principales de la creación de un blog.
Si te decides a crear un blog, Victor Misa te ofrece cursos, técnicas e información en su web para que puedas empezar.
Si tienes el compromiso, la determinación y la decisión de crear un blog para tu empresa, ponte en contacto con profesionales, busca asesoramiento y personal cualificado dentro y fuera de tu empresa. Es un asunto serio que te puede proporcionar muchísimos beneficios. No es gratis, no es fácil, pero merece la pena.
Ahora te toca a ti. ¿Estás pensando en crear un blog para tu empresa? ¿Aún tienes frenos? ¿Cuáles son? ¿Crees que son mayores los riesgos que los resultados que podrías obtener? ¿Me darías tus razones de por qué no crear un blog? ¡Estaré encantada de conocer tu historia y tu opinión!
Contenidos
3 comentarios en «Por qué NO deberías crear un blog, honestamente.»
Nunca había leído un artículo desde este punto de vista. Gracias por la aportación 🙂
Hola María, muchas gracias. A veces solo contamos los pros y las ventajas, pero como todo…tiene sus luces y sombras. 🙂 Muchas gracias por comentar.