PÁGINA DE EMPRESA EN LINKEDIN: 7 MANERAS DE MEJORAR TU PÁGINA DE EMPRESA
La página de empresa en LinkedIn… La gran descuidada. Existen cientos de miles de empresas registradas en LinkedIn, pero a día de hoy pocas son las que les dan el valor que se merece.
Y eso es un error… Entonces…
¿Por qué no se le da importancia a la página de empresa?
La razón: según un estudio de LinkedIn Talent Solutions, normalmente los propios perfiles personales de LinkedIn, es decir, los trabajadores de la empresa, tienen hasta 10 veces más seguidores que una página de empresa en LinkedIn.
Es cierto que un perfil personal genera confianza y atrae a más seguidores debido a, entre otras razones, por lo personal del mismo, pero la página de empresa en LinkedIn es esencial para complementar esta estrategia de confianza.

Esta (arriba) es mi página de empresa en LinkedIn. TODAS las estrategias que confiamos en Territorio Social Selling se realizan a través del perfil profesional, porque la página de empresa está creada en LinkedIn para gestionar su talento o realizar acciones de marketing publicitario.
Si bien es cierto que crear una página de empresa no es prioritario si tienes una pequeña o micro empresa, ésta empieza a tomar importancia cuando es una adquiere tamaño. Eso sí, tal y como explico en otro artículo sobre este tema, una buena página de empresa en LinkedIn necesita buenos perfiles profesionales que la sustenten.
“Si ya tienes tu perfil profesional en LinkedIn bien gestionado, tienes un sistema de trabajo que te hace alcanzar los objetivos que te has propuesto, una página de empresa en LinkedIn será un buen complemento a tu presencia en esta red social”.
Aquí cuento entonces por qué no debes descuidar tu página de empresa, por qué debe ser algo más que un lugar donde explicar en qué consiste tu empresa y cómo sacarle el mayor rendimiento.
Así que tanto si tu intención es seguir creciendo como si ya eres una empresa consolidada, atento/a a estos consejos.
PD. Si no sabes todavía cómo crear una página de empresa en LinkedIn y estás empezando desde cero, te dejo aquí una guía.
Haz clic para saber cómo crear una página de empresa >>> aquí
6 razones por las que no descuidar tu página de empresa en LinkedIn
1. Una página de empresa en LinkedIn descuidada = mala impresión
La primera razón es bastante evidente. ¿Cuántas veces has empezado a seguir un canal de YouTube, una página web o un blog y os habéis aburrido por la falta de constancia en la publicación de contenidos o por el aspecto pobre que presentaban?
Una página de empresa en la que únicamente hayas publicado cuatro posts, cada uno espaciado entre sí por 3 meses, da la sensación de ser poco profesional. Los que vean tu página en LinkedIn pueden pensar: “Si tiene así su página de empresa, ¿cómo será su producto entonces?”. Esta asociación se hace más rápido de lo que imaginamos, y puede quitarnos la oportunidad de captar a muchos clientes.
Y te voy a dar otra razón más: según LinkedIn Business, las páginas de empresa completas tienen hasta un 30% más de visitas semanales. 😉
2. LinkedIn es un buscador no solo de cliente sino también de… talento
Al final, por siempre hablar sobre LinkedIn como generador de negocio, se nos olvida que también y, principalmente, es un conector de empleados y contratantes.
Si tienes una página de empresa creada y quieres buscar talento, a través de tu página de empresa vas a poder ofrecer estas vacantes.
Te interesará que las personas sean talentosas, pero tendrás más posibilidades de que esas personas sigan a tu empresa y estén atentas a tus últimas noticias, solo si publicas y estás presente.
Entonces quizás deseen trabajar contigo antes que para tu competencia.
3. Te ayudará a construir una comunidad
A medida que hay más información disponible, los miembros de LinkedIn escogen más selectivamente dónde buscan su información.
Si tú publicas en tu página de empresa en LinkedIn con cierta constancia, aparecerás antes tanto en LinkedIn como en los buscadores y te encontrarán más fácilmente. Por supuesto, esas personas que puedan contar contigo para que les des la información que necesitas, acabarán siendo fieles a ti.
Así que asegúrate de compartir asiduamente noticias relacionadas con tu sector, conocimientos y contenidos interesantes para tus clientes potenciales.

4. El contenido que publicas en tu página de empresa aparecerá en LinkedIn y también en los buscadores
Tu página de empresa aparecerá entre las primeras en LinkedIn, pero ya sabemos que el buscador principal por excelencia es Google, así que los que busquen palabras relacionadas con tu sector, lo harán allí, y entonces también aparecerás.
Eso sí, aparecerás si tu marca tiene muchos seguidores y utiliza las palabras clave. Entonces se posicionará entre los primeros resultados. Esto podría ser un imán de clientes.
Pero los seguidores y las palabras clave solo se consiguen cuidando tu página de empresa en LinkedIn, tu marca y tu servicio con mensajes que respalden tus productos, con CONTENIDO, en definitiva, que has de publicar frecuentemente.
5. La página de empresa en LinkedIn es el lugar idóneo para publicar tus productos… y más
La página de empresa es un lugar más idóneo que el perfil profesional para hablar puramente de características y de productos.
Tu perfil profesional se puede utilizar en un mayor porcentaje para publicar beneficios, los miedos de los clientes, cómo solucionar sus problemas, etc., y tu página de empresa está más enfocada para publicar características, eventos, asociaciones…
Si te sirven las metáforas, podríamos decir que la página de empresa son las oficinas y el perfil de los empleados son las personas que trabajan en esas oficinas. 😉
LinkedIn te está ofreciendo, y de manera gratuita, un espacio exclusivo para tu empresa donde compartir todo este contenido. La oportunidad de posicionarte bien y de conseguir que te conozcan millones de usuarios. Es tu oportunidad para diferenciarte de otras empresas, ya que sólo el 0.6% de personas utilizan LinkedIn para publicar contenido. ¡Aprovéchala!
6. Estadísticas
En tu página de empresa podrás acceder a estadísticas sobre quiénes son tus contactos. Podrás ver de dónde provienen (ubicación), en qué sector trabajan, su nivel de experiencia, el tamaño de la empresa… También podemos ver el número de seguidores y visitantes (de manera diferenciada) entre otros datos.
Puedes exportar esos datos en una página excel y esto te ayudará a sacar conclusiones, a dar forma al mercado y, en consecuencia, a saber cómo definir mejor tu contenido.
Observa en esta imagen de las estadísticas de mi página de empresa en LinkedIn, por ejemplo, de qué sector provienen mis seguidores (captada en enero de 2021):

7 maneras de sacar el mayor rendimiento a tu página de empresa en LinkedIn
1. Establecer bien todas las categorías disponibles
Para que tu página de empresa en LinkedIn aparezca bien organizada en el sector adecuado y con las palabras clave que desees, debes completar/rellenar las secciones que te ofrece LinkedIn:
En Encabezado:
- Información de la página (logo y slogan)
- Botones (personaliza lo que clicarán tus clientes nada más entrar en tu página)
En Acerca de:
– Resumen:
- Descripción llamativa sobre tu empresa
- URL limpia y sencilla de tu sitio web
- Sector
- Datos de tamaño y tipo de empresa
- Utilizar el logotipo de tu empresa
- Año de creación
- Especialidades (añade las palabras que describan tus productos o servicios)
-Ubicación
En Comunidad:
- Hashtags relevantes (3 máximo, ¡piénsalos bien!)
- Grupos destacados: si tienes, además, algún grupo que hayas creado, ¡añádelo!
Cuanto mejor definida esté tu empresa, ¡antes te encontrarán! Las secciones no están ahí colocadas por capricho de LinkedIn, sirven para posicionarte.
Para llegar hasta allí tienes que: ir a tu página de empresa → debajo de la foto de cabecera y a la derecha del nombre de tu empresa, seleccionar “editar página”.

2. Comparte noticias
Comparte noticias tanto de tu sector como de tu propia empresa. ¿Has adquirido una nueva herramienta para trabajar? ¡Compártelo! ¿Has sacado un producto nuevo al mercado? ¡Compártelo! ¿Te has asociado con otra empresa? ¡Compártelo!
Si actualizas a tus clientes y les cuentas cómo se pueden beneficiar de todas esas noticias, lo agradecerán y volverán a tu página antes que a cualquier otra que no le ofrezca lo mismo.
3. Comparte la cultura empresarial
Aparte de noticias y contenido más “serio”, ¿por qué no compartir también la cultura empresarial en tu página de empresa en LinkedIn?
Puedes compartir la incorporación de un nuevo empleado, o si estás teletrabajando, e incluso opiniones sobre noticias relacionadas con tu sector o más personales. Con vídeos, fotografías y contenido más visual y cercano, ampliarás tu comunidad, ya que los clientes y potenciales clientes se sentirán más cercanos a tu empresa.
4. Realiza encuestas
Las encuestas son una oportunidad perfecta para conocer qué temas demandan tus clientes. También sirven para conocer los puntos de vista de tus clientes acerca de tus productos o servicios o incluso sobre temas de actualidad.
Además, admitámoslo, ¡a muchas personas les gusta dar su opinión!

5. Comparte contenido de terceros
Hemos comentado antes que la página de empresa en LinkedIn es una oportunidad perfecta para publicar noticias sobre tu empresa… y sobre tu sector. Aunque sea tu página de empresa, recordemos que LinkedIn también es una red social, por lo que la excusa es perfecta para hablar y compartir información de terceras personas.
Si te topas con contenido útil y constructivo de otros medios, ¿por qué no utilizarlo antes que nadie y darlo a conocer? Puede ser un vídeo o una noticia que ha compartido alguno de tus contactos…
Pero en este punto voy a pararme un momento y a hablarte sobre los hashtags…
Antes hemos mencionado que tienes la opción de utilizar máximo 3 hashtags. ¿Para qué? Los hashtags debes escogerlos en función del contenido que vayas a querer compartir, porque TODO lo que lleve esos hashtags (publicaciones de terceros) tú lo vas a poder compartir después desde tu empresa.
Por ejemplo, imagina que eres un vendedor de automóviles y que uno de tus hashtags asociados a tu página es «#luisauto».
Ahora, si cualquiera de tus empleados utiliza el hashtag de #luisauto cuando publiquen contenido relacionado con tu empresa, tú lo podrás ver y compartir.
Si no, no podrías compartirlo. Ni lo de ellos ni lo de terceras personas que también utilicen el hashtag para hablar sobre tu empresa. Por tanto, ya te haces una idea de lo importantes que son estas tres palabritas. 😉
Estos son los míos:

6. Publica contenido variado
Vuelvo a mencionar que LinkedIn es, además de un generador de negocio, una red social, y como red social que es, necesita diversidad de contenidos.
Cuando un usuario entra en LinkedIn no es únicamente para encontrar textos y enlaces… Busca imágenes, vídeos, artículos, infografías… Busca VARIEDAD.
Además, recuerdo que las páginas de empresa también puedes compartir STORIES. Con ellas puedes publicar contenido más distendido, como la celebración de la empresa o el cumpleaños de algún empleado.
¿Así que por qué no darles lo que quieren? Prueba a publicar todo tipo de contenido y, a ser posible, que sea útil para ellos/as.
Yo, personalmente, te recomiendo que utilices los carruseles en PDF, un formato magnífico para transmitir todo lo que tu empresa quiere en LinkedIn (ejemplo aquí).

(En esta imagen de algunos de los contenidos que yo he publicado en mi página de empresa en LinkedIn, por ejemplo, puedes ver un vídeo, una imagen que lleva a un artículo y un PDF explicativo)
7. Cuida a los que ya forman parte de tu página de empresa en LinkedIn (tu comunidad)
Las personas que te siguen ya, lo hacen porque quieren, pero eso no quiere decir que no haya que seguir cuidándolas. ¡No las tienes ganadas! Si fueron a donde ti por tu calidad, sigue dándola.
Responde a los comentarios y preguntas recibidas en tu página, ayúdalas a resolver sus dudas, dales lo que quieren.
Hay un patrón común prácticamente en todos los puntos mencionados: publicar contenido. Si lo haces constantemente, llegarás a ser conocido, después reconocido y admirado y finalmente comprado (el método CRAC. Si te interesa saber qué es esto, clic >>> aquí). Si no, poco hay por hacer… Tu página de empresa es también esencial (y un apoyo más) para que este camino se torne realidad.
Cuéntame… ¿Cuál es tu experiencia con la página de empresa en LinkedIn?
Te leo. 😉
Aquí también te dejo el vídeo tutorial sobre cómo crear tu página de empresa en LinkedIn. Clic >>> aquí.
Y el artículo al blog “Guía para crear una página de empresa en LinkedIn. Clic >>> aquí.
Contenidos