Cuando empiezas a preocuparte por tu marca profesional es porque algo se está moviendo en tu cabeza.
1. Quizás estás harto de tu trabajo y con ganas de cambiar pero …¿a dónde?
2. O quizás quieres mejorar, o estás viendo cómo otros profesionales –que no son mejores que tú- están ganando una visibilidad y un reconocimiento que tú también los quieres para ti.
3. Igual simplemente eres responsable de tu futuro y te has dado cuenta que es el momento de actuar como si fueras tu propia empresa. “Yo S.A.” Puedes trabajar tu marca profesional independientemente de que trabajes por cuenta ajena o como emprendedor o autónomo independiente.
4. ¿Sabe la gente quién eres? ¿A qué te dedicas? ¿En qué ayudas a los demás? Quizás no, y has decidido mostrar lo que vales.
Así que empiezas a valorar diferentes acciones.
Veamos algunas de ellas que podrían serte útiles para comenzar a mejorar tu marca profesional:
-
Podrías escribir un libro
Un libro es una magnífica herramienta para potenciar tu marca personal y profesional.
Un libro te posiciona como referente y te diferencia del resto de profesionales.
Pero….pufff, ¿quién tiene tiempo para escribir un libro?
Yo misma tengo esta experiencia y créeme, el esfuerzo, el tiempo y la inversión es más que considerable.
A no ser que quieras hacerlo todo en formato Do It Yourself tendrás que contratar profesionales de diseño, de formateado del texto, correctores…
Crear un libro no es solamente escribir un contenido, debes corregirlo, editarlo, publicarlo, promocionarlo y distribuirlo.
Así a priori…como primera acción a realizar es un poco arriesgada. Aunque no la deseches de tu cabeza, es una acción estupenda para posicionarte en tu mercado.
Yo acabo de sacar un E-Book a la venta pero he tardado un par de años…
-
Podrías crear una página web o un blog para comenzar a crear contenido y publicar semanalmente un post
Tener tu propio blog es una de las mejores estrategias para la gestión de tu marca personal. Tu propio espacio donde presentarte, mostrar tus trabajos, tus opiniones, tus ideas, experiencia o tus aprendizajes.
Para mí, el mejor.
Pero también soy consciente de que para crear un blog de calidad y mantenerlo, hay que invertir también una gran cantidad de horas previas, dinero si quieres que un diseñador profesional lo haga y dedicación e implicación de muy alto nivel.
Créeme, sé de lo que hablo…;)
Cuando contraté la creación de mi página web, el precio rondaba los 1800 euros. A esto deberás añadir el hosting y el dominio además de otros gastos que, cuando estás en el mundo del blogging, acabas invirtiendo (bien en pluggins de pago, en sistemas de email marketing, en programas de creación de páginas específicas…).
Así que si lo que tú quieres es comenzar YA mismo, osea, hoy, al final de este post te traigo “la otra” opción.
Al igual que con la opción número uno (escribir un libro) te sugiero que no rechaces la idea de crear tu propio blog. Para mi punto de vista, es una de las mejores acciones para despegar con tu marca personal y profesional.
-
Podrías presentarte como ponente para charlas de tu especialidad.
Esta es otra opción muy buena para gestionar tu marca profesional.
Ser ponente en algún evento de tu mercado es una forma de crearte un nombre en tu nicho estupenda.
Pero seamos realistas, no todos tenemos las capacidades (ni las ganas) para ponernos y realizar una exposición pública brillante.
Primero debes ofrecer tus servicios a los organizadores de estos eventos, y, sin una marca profesional fuerte y trabajada será mucho más difícil que te acepten.
Es una buena práctica pero creo que llegará como consecuencia de la gestión de tu marca profesional.
Primero invierte esfuerzo y tiempo en ganar en autoridad y después te solicitarán (de manera natural) que les cuentes tus experiencias o conocimientos.
-
Podrías comenzar a trabajar el networking acudiendo a simposios y actos o eventos de tu sector.
Otra acción para mejorar tu marca personal y profesional es acudir a eventos, actos de tu sector y comenzar a realizar networking, contactar con otros profesionales e ir aumentando tus contactos.
El “pero” de esta acción está en que es un proceso muy válido como complementario a otras acciones pero que requerirá de tu tiempo, dinero (las entradas a muchos eventos profesionales tienen un coste) y presencia física.
Es una acción a largo plazo que seguro será positiva para tu carrera.
Aunque si quieres comenzar ya mismo y ver resultados o incrementarlos deberás complementar estas acciones con otras igual de importantes.
Busca en internet qué eventos sobre tu sector van a realizarse próximamente e intenta acudir a alguno de ellos con la intención de conocer a otros profesionales (no solo de escuchar y aprender).
-
Podrías abrir un canal de Youtube y crear videos explicativos sobre tu especialidad…
Esta es una opción parecida a la de crear tu propio blog.
Abrir una cuenta en Youtube es súper sencillo pero a su vez, tendrás que dotar esta red de contenidos relevantes para tu sector sobre tu actividad.
Tendrás que definir una estrategia de comunicación y deberás crear, editar y publicar tus propios videos.
Una estrategia fantástica.
Pero no te olvides que deberás formarte (actualmente hay ofertas de formación on line para crear tus propios videos en internet) para crear videos relevantes y dedicarle así mismo tu tiempo y esfuerzo en difundir tu canal (a través de una estrategia de email marketing o a través de otros perfiles en redes sociales…)
-
O Podrías comenzar poco a poco a través de la red profesional por excelencia: LinkedIn.
Llegamos al uso de Linkedin como “herramienta”, como “medio” a través del cual gestionar tu marca profesional sin necesidad de escribir un libro, crear un blog, acudir a eventos o ser ponente en actos.
Esta es mi opción favorita si quieres COMENZAR a gestionar tu marca profesional y partes desde CERO.
Puedes comenzar ahora mismo si te lo propones. Es una herramienta gratuita y está ahí esperándote, a tu servicio.
Pero ¿cómo maximizar tu presencia en Linkedin?
Como otras redes sociales, Linkedin tiene sus reglas, sus normas y sus inconvenientes.
Solo la experiencia y el tiempo te harán ver qué es lo que te aporta mayores resultados aunque también tienes la posibilidad de formarte en esta Red Social, de aprender de aquellas personas que ya han pasado por frustraciones con esta plataforma, han realizado multitud de pruebas-error, y han logrado lo que tú mismo estás intentando conseguir ahora.
Existen profesionales que ofrecen “formación presencial”. El precio de esta formación presencial varía desde los 60 euros hasta los 400 (por tres sesiones sobre Linkedin). Es una buena opción.
También existen profesionales que ofrecen sus servicios de asesoramiento y gestión de tu cuenta de Linkedin. Esta es una opción cuando prefieres delegar o asesorarte sobre tu caso en particular..
Contratar un diseño profesional de tu perfil de Linkedin te puede costar desde unos 60 euros (lo más económico que he encontrado en internet) hasta los 790 euros (este último caso incluye soporte vía email durante 30 días). Todas estas ofertas las puedes encontrar en internet.
Cuando yo intenté re-engancharme al mercado laboral, no tenía web, ni blog, ni redes sociales trabajadas, ni suscriptores, ni campañas de email marketing. No tenía contactos y tampoco tenía dinero.
Comencé a usar Linkedin de manera estratégica. Devoraba información sobre aquellas empresas en las que yo aspiraba trabajar, empecé a enviar mensajes hiper-personalizados a personalidades con una relevancia ya adquirida en esta red pidiéndoles consejos, comencé a publicar mis propias opiniones y visión del sector al que me dedico, empecé a hablar con las “personas”.
Tras dos años gestionando mi cuenta en Linkedin, ya me había acostumbrado a “comparecer”, a “opinar en público” y a arriesgarme a “recibir críticas”.
También aprendí a manejarlas y a dejar de darle importancia.
Creo que uno de los mayores frenos que tenemos las personas a la hora de darle a “publicar” es el MIEDO al qué dirán de nosotros. El miedo a la crítica y al rechazo. Por lo que estamos más “seguros” si no hacemos ni decimos nada, así nadie se meterá con nosotros.
Usa Linkedin, comienza ahora. El miedo es normal. Pero se aprende a dejar de darle tanta importancia. Hay mucha gente a la que puedes ayudar. ¡Anímate!
Hola Inge:
He participado en varios eventos profesionales como expositor en Latinoamérica.
Como te parece que sería la mejor forma de incluir esta sección en mi perfil de Linkedin?
Gracias
Gracias por tus posts Inge, estoy intentando aplicarlo para mi negocio, Actualízatec, espero que vaya funcionando poco a poco. Aquí tienes una seguidora 🙂
Muchísimas gracias por tus palabras Noelia, encantada de tenerte por aquí y espero leerte de nuevo 🙂
Inge, he de decir que el problema que yo tengo es que a veces me olvido de la máxima prioridad que tengo que es encontrar un trabajo mínimamente estable lo antes posible, porque a su vez tengo en la cabeza múltiples “proyectos” como pueden ser crear un blog, una página web o asistir a determinadas conferencias y seminarios que en realidad creo, mejor dicho, tengo la seguridad, me van a beneficiar para conseguir una marca profesional potente y por tanto mayores probabilidades de entrar en el mercado laboral, pero me agobia no saber claramente el coste temporal/económico que me puede repercutir involucrarme en ello de cara a conseguir lo verdaderamente importante ahora mismo: encontrar un trabajo lo antes posible. Por eso creo que lo menos arriesgado para empezar es explotar al máximo posible linkedin pienso yo. ¿Tu que crees Inge? Gracias por todo
Gracias por comentar Juan. Entiendo lo que dices y sí me parece una genial opción centrarte en LinkedIn y no descentrarte en tu objetivo principal. Deberías desarrollar Y ESCRIBIR tu propia estrategia (cuyo objetivo final será ese trabajo que estás buscando).
Aún así, esto NO es incompatible con ir a simposios o ponencias o dedicar alguna hora de tus días a ir formándote sobre cómo crear un blog, o cómo crear contenido o cómo comunicar tu marca.
¡Un abrazo y a por ello!
Inge
Interesantes las alternativas expuestas, en mi caso que estoy buscando reincorporarme al mercado laboral, la alternativa 6 me parece la mas apropiada.
Mil gracias por sus atinados comentarios en los diversos modulos de este curso
A por esta alternativa Ulises, además, no son excluyentes unas de otras, por lo que puedes ir avanzando paso a paso.
Muchas gracias por pasarte por aquí,
Inge