¿Sabías que solo el 0,6 % de los usuarios de LinkedIn utilizan la opción de publicar contenido en LinkedIn de manera regular?
De más de 700 millones de usuarios, más de 1/2 billón de profesionales, ¡solo un 0,6%!
¿Ves la oportunidad ENORME para destacar frente a tu competencia?
Si estás en LinkedIn uno de tus objetivos será llegar a tu público ideal, y llegar en mejores condiciones que tu competencia. Y aquí viene lo difícil:
¿Cómo puedes diferenciarte de tu competencia?
Una estrategia de éxito probada es crear y compartir CONTENIDO DE VALOR para aquel que puede ser tu cliente ideal (tu nuevo socio, tu nuevo cliente o tu próximo contratante).
Un consejo: olvídate de todo aquel que no es tu cliente potencial. Tú estás aquí para servir a tu cliente, a nadie más.
Si alguien que no es tu cliente potencial no entiende lo que escribes, no pasa nada—> Tu escribes para tu cliente.
Si alguien que no es tu cliente potencial te dice que lo que escribes no tiene sentido, no pasa nada—–> tu escribes para tu cliente.
Lo único que te debe importar es cómo puedes ayudar a tu cliente potencial (o actual) a través de contenido de valor. Da igual que no seas un súper experto, si tu contenido AYUDA, entonces es válido.
Un niño de 8 años puede encontrar mucha más ayuda en matemáticas gracias a un adolescente de 12, que a un premio Nobel en la materia.
El niño de 12 años probablemente explique de una manera más cercana -aunque tenga menos conocimientos generales en la materia- que el erudito en su sector.
Así que olvídate del miedo a “otros saben más que yo” y comienza a compartir tu conocimiento.
Piensa, de todo lo que yo sé ¿qué podría compartir que ayude a ese cliente potencial?
Una vez tengas la respuesta, llega la hora de ponerte a escribir.
Mi recomendación es que uses el sistema de BLOGGING que te regala LinkedIn: LinkedIn Pulse.
A través de esta plataforma, tu contenido estará siempre disponible en tu perfil (al contrario de aquellas actualizaciones que vas publicando en tu muro y que van desapareciendo según pasa el tiempo).
Echa un vistazo al lugar preferente que tienen tus artículos en tu PERFIL de LinkedIn.
Debajo de tu foto, nombre y extracto encontramos las visitas a tu perfil, el número de visitas a tu última publicación y las veces que has aparecido en las búsquedas de LinkedIn.
Pero antes incluso que tu experiencia, tienes un apartado para tu actividad.
Además, cuando alguien busca en el Buscador de LinkedIn, tiene la opción de segmentar esos resultados por los POST donde aparecen esas palabras clave.
Te pongo un ejemplo: si busco en el buscador de LinkedIn “cámaras de fotografía” y pincho en la sección POST, LinkedIn me ofrecerá los post donde se hable sobre esas palabras clave en concreto.
¿Estará tu contenido entre las búsquedas que hacen tus potenciales clientes sobre la temática que tú ofreces? ¿Sobre los servicios que propones? ¿Sobre los problemas que resuelves?
Puedes comprobarlo ahora mismo haciendo una búsqueda…
CÓMO ESCRIBIR CONTENIDO EN LINKEDIN Y PUBLICAR EN PULSE TUS PROPIOS ARTÍCULOS:
Es tan sencillo que hoy mismo, durante la próxima hora, podrás tener tu post listo y publicado en la red social profesional por excelencia.
Así que te explico cuáles son los elementos esenciales, gráficos y amenizadores que debes incluir en tus artículos.
> Fotografía de portada
Una fotografía de portada adecuada a la temática que vas a escribir y capte la atención de tu cliente potencial.
Y asegúrate de que sea de calidad y libre de copyright (¡no queremos líos!).
> Titular
Un titular que seleccione para quién escribes y sobre qué escribes.
> Imágenes
Imágenes en el texto que capten la atención. Algunas imágenes tendrán tamaño completo y otras estarán a la izquierda o a la derecha del texto.
Aprende a insertar fotografías a tamaño completo o tamaño reducido a la derecha o izquierda del texto que acompañen a tu texto y creen un post más dinámico como en este ejemplo de abajo:
> Presentaciones:
Puedes incluir presentaciones en SlideShare o Prezi y que tus lectores las vean sin salir del post. Eso ayudará a que el artículo sea más ágil y entretenido.
> Vídeos
Cómo incluir un vídeo que se vea desde el propio post sin tener que salir de la plataforma.
Al igual que las presentaciones, puedes incluir vídeos que se vean directamente en tu post. Los vídeos pueden ser creados por ti o cualquier video que encuentres en Youtube, Vimeo, etc.
> Llamadas a la acción
Cómo incluir una llamada a la acción al final de tu post para que te llamen, te escriban un email o se suscriban a tu blog o al de tu empresa.
El objetivo último de tu post es que tu lector realice una acción: llamarte por teléfono, escribirte un email o suscribirse a tu blog, entre otras.
> Insertar links
Los links pueden contribuir a que tus lectores sigan navegando por tu contenido. Siempre y cuando utilices links relacionados con tu tema y que, de alguna manera, amplíen la información que estás dando.
> Citas
Las citas encantan y hacen que los textos sean más amenos. Visualmente también son un descanso para los ojos, así que recuerda destacarlos con negrita o cursiva. ¡Incluso ambas!
> Sobre mí
El sobre mí es una gran oportunidad para darte a conocer, sobre todo para tus nuevos lectores. Con este apartado contribuirás a ser “conocido” para después pasar a ser “reconocido”.
¿Qué te parece? ¿Formas parte del 0,6% de los que publican artículos en LinkedIn? ¿Te gustaría ser uno de ellos? Cuéntamelo en los comentarios. 🙂
Si te ha gustado este contenido y quieres seguir aprendiendo sobre LinkedIn o simplemente estar al día de todas las novedades y funcionalidades, te invito a que te unas a mi comunidad a través de este enlace.
Recibirás además, de manera gratuita la Guía con 5 Herramientas poderosas para usar LinkedIn y formación por email gratuita. Solo por formar parte de la comunidad. ¡Te veo dentro!
49 comentarios en «Cómo publicar contenido en LinkedIn Pulse INCREÍBLEMENTE atractivo»
Existe alguna herramienta que te permita programar las publicaciones de los artículos en Linkedin Pulse? Lo he intentado con Hootsuite pero no encuentro la manera.
no existe manera de programar LinkedIn pulse de momento Sofia…
hola Inge.
Muchisimas gracias por tu aporte de valor para los profesionales, en mi situación actual quiero aprender bien ¿cómo redactar un artículo para mi cliente ideal? por ejemplo cuántas palabras poner aprox, qué esquema seguir, en las primeras líneas que poner, despues seguir ¿con? asín hasta el final del artículo.
Me sería muy útil para impactar a mi cliente ideal. gracias.
Hola Inge!
Buenísimo post, he estado buscando en Google sobre este tema y nadie lo ha podido colocar tan completo como tú. Estoy empezando a formar parte de esta red social empresarial y me estaba estancando en qué publicar, pero ya ese obstáculo fue superado porque te encontré en la “bola de cristal”: Google.
Gracias por compartir conocimiento 🙂
Muchísimas gracias Dalila, me alegro de que te sea útil.
Si publico el post en mi blog y simultáneamente lo copio en linkedin pulse, es perjudicial? es tomado como duplicación?
En los años que yo llevo haciéndolo, no ha sido tomado como duplicación, eso sí, cambiaría el titular 😉 del post.
un abrazo Mario,
Inge
He comenzado a escribir artículos en esta plataforma, pero las fotografías y vídeos que añado no se ven en el formato del móvil, por qué ocurre?
Gracias por el artículo , un saludo
No debería ocurrirte esto que comentas, quizás es un error pasajero de la red?
Llevaba tiempo queriendo hacer esto exactamente y no sabía cómo. Muchísimas gracias, una info que vale oro!
Muchísimas gracias Javier, el contenido en LinkedIn es fundamental.
Un abrazo
Inge
Excelente información!
Muchísimas gracias Nohora.
Hola,
muchas gracias por la información.
No lo estoy pudiendo hacer, porque soy administradora de una empresa. Desde mi perfil personal lo puedo hacer sin problema, pero cuando me voy a la sección de la empresa como administradora no me aparece la opción.
Muchas gracias,
Gabriela
He aquí mi pregunta, la he hecho por años, sin que nadie la responda:
Es cierto, puedo aprovechar las facilidades de LinkedIn Pulse para obtener mejores posts que lo que se logra tecleando directamente en el cuadro para posting. Sí, pero todo lo que se publica en Pulse aparece a TU NOMBRE, y no a nombre de LA EMPRESA de la cuál eres administrador.
¿Por qué el “full fledge editing” de Pulse no está disponible para empresas, sólo para personas particulares? (Se supone que LinkedIn es orientado a lo empresarial, no a lo social).
Hola René, esa pregunta la tendría que contestar LinkedIn. 😉
Yo creo que LinkedIn es una red para que profesionales hablen y se relaciones con otros profesionales (persona a persona, no empresa a persona). Por eso, intentan favorecer que la comunicación sea de persona a persona. A mí me gusta la opción: prefiero hablar con el responsable de una empresa, que con la “entidad” en sí…
Un abrazo,
Inge
Muchas gracias por tu ayuda y por una explicación perfecta.
Muchísimas gracias Ana!
Soy neofita en este círculo pero cada vez veo que el camino lleva a esta transformación y/o adaptación.
He encontrado muy instructivas todas las indicaciones y espero saber ponerlas en práctica.
Muchas gracias
Muchísimas gracias Eva Maria por comentar. Te lo agradezco mucho y me alegro de que los artículos te sean de ayuda.
Un abrazo
Inge
Hola Inge.
Muchas gracias por tu artículo.
Me cabe una duda: si duplico (copio – pego) el contenido de artículos de mi blog en pulse, ¿qué le parece a google?; ¿tienes alguna experiencia en esto?
He insertado un marco en mi borrador de linkedin publishing que es un enlace a una pagina web , he intentado eliminarlo y no me ha sido posible ¿Cómo puedo eliminarlo para incluir otro nuevo
Hola Inge: Me ha parecido de gran ayuda el video tutorial para publicar el post. Voy a comenzar una aventura en solitario después de haberme involucrado en la participación de un blog en wordpress y he valorado el Linked-in como la mejor opción.
De todas formas creo que seria conveniente incluir varios tipos de letra en lugar de 3 opciones, y otras mejoras tal como poner colorido a las letras o poder variar el fondo de los posts con diversa temática.
Como gran conocedora del mundo Linked-In espero y deseo contar con tu apoyo para las dudas que me puedan ir surgiendo en este proceloso mar que es el mundo de internet.Recibe un cordial saludo y enhorabuena por tu dedicación.
Hola Inge, primero decir que tu blog ha sido de gran ayuda. Tengo una duda… ¿ya no puedo hacer la búsqueda por post cómo mencionas la inicio? Porque en mi menú esa opción nunca me aparece.
Saludos y gracias.
Hola Inge, muchas gracias por tu post. Muy completo.
Tengo una pregunta:
¿Existe la posibilidad de publicar estos artículos desde una página de empresa? ¿Sólo se puede publicar a nivel personal?
¡Un fuerte saludo!
Hola Sergi, en LinkedIn Pulse solo se puede publicar desde un perfil profesional en LinkedIn, no de empresa… es una de las ventajas de los perfiles personales frente a los perfiles de empresa 🙂
¡Un abrazo!
Inge
Hola Inge,
Muy interesante tu post.
En la línea de la pregunta de Sergi, si no se puede generar contenido con Pulse en página de empresa, cómo se podría hacer?
Gracias!
Mónica
Hola Mónica, en Pulse se puede hacer a través del perfil profesional de los miembros de la empresa. Esa es la manera! 🙂
Hola Inge,
He comenzado a publicar en LKD, gracias a esta guía. 44 clicks no está mal, jajaja..a mejorar.
Tengo una preguntilla, ¿hay algún horario mejor de publicación que utilices?
Gracias por darnos tanto valor.
Mis mejores deseos para el nuevo año.
abrazos!!
Si publicas en Pulse, el post está ahí SIEMPRE. Lo que puedes hacer es compartirlo en tu muro varias veces a diferentes horas (y días) y observar cuál tiene más repercusión.
Un abrazo,
Inge
Hola Inge, muy útil no super útil.
He lanzado mi primer y dispuesta a seguir prácticando, y creo que con muchas faltas o quizás que aún no lo he compartido en los grupos, pues casi nadie ha comentado, menos mal que mi prima lo ha compartido jajaja.
Gracias!!
Suele pasar Gema, gracias por comentar. Normalmente cuando esto ocurre es por algún problema en la definición de tu cliente/público ideal. Es decir, para quién escribes. Cuanto menos definido sea ese público, más difícil es llegar a las personas.
Sigue intentándolo y si puedes, escribe un artículo para un perfil muy concreto a ver qué resultados obtienes.
Un abrazo y gracias a ti.
Inge
Inge, primero que nada, muchas gracias por el articulo, lo acabo de ver y me pareció muy útil. Bueno, cómo toda tus publicaciones.
Comencé hace poco a publicar en Linkedin, y hay varias recomendaciones que no las estaba contemplando, así que desde hoy las tomo, muchas gracias!!!.
Mi foco es la gestión de proyectos, te agradecería mucho, si pasaras por el último árticulo y me dieras tu opinión, “sólo un vas bien! o relee mis árticulos Carlos”. jajaj
Sería muy valioso contar con tu opinión!!
Un millón de gracias!!
https://www.linkedin.com/pulse/factores-que-pueden-hacer-fracasar-nuestros-proyectos-carlos/
Gracias Inge por el articulo. De forma sencilla se dan los pasos fundamentales para poder arrancar y ahora a trabajarlo.
Un saludo
Isidoro
Gracias Isidoro, me alegro de que te haya gustado.
Lo que tú dices es lo que hace falta: “trabajarlo” 🙂
Espero verte de nuevo por aquí,
Un abrazo,
Inge
Hola Inge,
Excelente tutorial, explicado de forma sencilla y clara. Me ha sido muy útil. Escribo pequeños artículos en Linkedin, pero siempre post en el “muro” y nunca me atreví a escribir un articulo en Pulse, ahora y gracias a tu formación voy a hacerlo.
Te estoy mu agradecido.
Saludos
Raúl.
Genial Raul, LinkedIn tiene un gran poder de posicionamiento en Google y publicando en Pulse lo utilizarás a tu favor (posicionará tu contenido por ti). Escríbeme cuando lo publiques para que pueda leerlo.
Un saludo,
Inge
Hola,
Me gustaría saber tu opinion de esto. Crees que una manera de abordar a tus posibles clientes preferidos (que aún no conoces) es enviarle un mensaje diciendole que has escrito un post que quizàs le interese??? O es demasiado agresivo??? Cómo puedo romper el hielo con un contacto que no conozco y que sería interesante conoces???
Gracias!!!
Hola Rodrigo, bueno, esa es una acción que yo mismo hago así que…ahí tienes la respuesta ;). PERO…no lo envío a todo el mundo. Por ejemplo, dependiendo sobre qué escribo, lo envío a un público u otro, siempre con la intención de que ese contenido AYUDE y sea de interés para el que lo recibe. No como forma de hacer SPAM para que te lean. Si tu contenido no interesa, te estarás perjudicando en lugar de beneficiando.
Si una persona es un contacto en primer grado es porque o tú le has invitado y ha aceptado o viceversa. Así que puedes romper el hielo diciendo que te gustaría conocerle mejor, tener una relación con él …y ofrecerle algo de valor para él.
Una técnica que suele servir es PONERTE EN SU LUGAR. ¿Cómo te sentirías si recibieras un mensaje diciendo….”lo que tú vas a decir”?
Espero que te sirva!
Un saludo,
Inge
Gracias por el artículo Inge, es superutil!
Tenía una enorme duda con el cuadro que aparece justo al darle a publicar, ¿sería para escribir hastag? ¿lo ve el usuario? ¿es mejor rellenarlo o saltarselo?
Ahora ya no tengo ninguna duda : D
Gracias Laura! Me alegro de que te haya resultado útil. Escribir en el blog de LinkedIn tiene muchas ventajas y si usamos todas las opciones que nos da…aún más 🙂
Hola Inge,
Muy interesante como siempre tu publicación. En mi caso no tengo la opción en el buscador de LinkedIn de filtrar por “post”. ¿Es posible que sea una herramienta exclusiva de la versión Premium?
Gracias.
Almudena
Hola Almudena, tienes razón. Para poder filtrar en el buscador por “post” tienes que estar navegando en inglés . ¿Haces la prueba y me comentas?
Un abrazo,
Inge
Muy bueno el post Inge! Me gustó mucho la analogía del niño de 8 años. Es cierto que a veces nos comparamos con personas que van más avanzadas que nosotros, y pensamos que no tenemos nada que ofrecer.
Pero es como tú dices, habrá personas que necesitan nuestra forma de enseñar, para poder aprender lo que estamos ofreciendo.
Tengo una duda, sería conveniente crear contenido nuevo para Pulse que no tengamos en nuestro blog personal (wordpress, blogger, etc), o por el contrario, tendríamos que tener el mismo contenido que en nuestro blog?
Un abrazo!
¡Muchísimas gracias Daniela! No hace falta ser un súper experto para poder enseñar, y mucha gente tiene este miedo: como hay alguien que sabe más, yo soy un “impostor” si enseño…pero nada más lejos de la realidad.
En relación al contenido de Pulse, si creas contenido específico para LinkedIn Pulse y otro para tu blog, mejor.
Lo que ocurre muchas veces es que no tenemos tiempo para crear TANTO contenido, pero si puedes o te es posible (aunque sea de vez en cuando) sí sería beneficioso también tener contenido específico para tu lector en LinkedIn en Pulse. Si pones en LinkedIn Pulse el mismo contenido que en tu blog, ten cuidado y espera unas semanas/meses para que Google posicione primero el de tu blog.
Muchísimas gracias por comentar!
Inge
Hola Inge,
y si se retoca el contenido de tu blog antes de publicarlo en Pulse? Para que no sea exactamente igual, sobre todo los subtítulos, entradilla, etc.
Gracias!
Es una buena opción María, poner un titular diferente para que el SEO lo muestre a otro público distinto al de tu blog.
Gracias por el aporte!
Inge
Fantástico artículo Inge.
Mil millones de gracias por aportarnos tanto valor.
Me ha venido de perlas porque justo hace unos días que me decidí a escribir en Pulse y después de leer tu post me ha quedado clarísimo que lo voy a hacer con continuidad.
Un abrazo
¡Muchísimas gracias Lourdes! Me alegro mucho que te decidas a darle continuidad, además, las personas que tenemos blog no deberíamos desaprovechar esta oportunidad!!
Un abrazo,
Inge