NUEVA “PÁGINA DE SERVICIOS” PARA AUTÓNOMOS Y EMPRESAS PARA VENDER EN LINKEDIN
La página de servicios de LinkedIn es una novedad extremadamente útil para aquellos autónomos y empresas que quieran mejorar su presencia en LinkedIn.
La plataforma nos proporciona un espacio para hablar de cada uno de los productos o servicios que ofrecemos. Con esta sección, puedes conectar de manera más sencilla con profesionales que buscan lo que ofreces.
Puedes definir hasta 10 servicios asociados a tu perfil.
Eso sí, y desde el principio, me gustaría recomendarte que en este apartado no añadas más de uno o dos servicios, porque cuanto más des y menos te especialices, menos llegarás hasta tus clientes potenciales.
Quien mucho abarca poco aprieta dicen, ¿no? 😉
¿Cómo crear una página de servicios en LinkedIn?
LinkedIn nos explica en su página como crear tu página de servicios, pero en caso de no querer salir de este artículo, aquí las instrucciones:
- Haz clic en el icono Yo, en la parte superior de tu página de inicio de LinkedIn.
- Haz clic en el botón Ver perfil.
- Haz clic en el botón “Tengo interés en…”.
- Selecciona “Prestar servicios”.
- Haz clic en el botón “Continuar”.
- Completa la información de configuración de la página de servicios.
- Haz clic en el botón “Siguiente”.
- Obtén una vista previa de la información que aparecerá en tu página de servicios.
- Haz clic en el botón “Realizar cambios” para ajustar la página de servicios o en el botón “Publicar” para que los miembros puedan ver la página de servicios.

Antes de crear tu página de servicios en LinkedIn…
Te recomiendo que la crees, desde luego, pero antes de lanzarte a la piscina, es preciso que tengas bien definidos algunos puntos:
1) Comprueba que en tu perfil quede clara tu propuesta de valor. ¿Sabrían tus clientes decir, de un solo vistazo, lo que ofreces y cómo soluciona sus problemas tu producto/servicio?
En la página de servicios de LinkedIn se ve quién ofrece ese servicio con un enlace clicable al perfil del mismo, por lo que, seguramente, muchas personas que estén buscando tu producto vayan a visitar tu perfil para ver cómo es el vendedor. Aquí es cuando tienes una segunda oportunidad para convencerle de que lo que la solución a sus dolores (sus necesidades) la tienes tú!
2) Para que tu página de servicios funcione a la perfección, tu red de contactos deberá estar actualizada. Es decir, tu red de contactos debe estar compuesta por tus potenciales clientes.
Si no es así, ¿a quién le va a interesar lo que estás ofertando?
3) Publica contenido a diario sobre aquello que pueda interesar a tu público objetivo (resuelve dudas, comparte noticias del sector, tus últimas herramientas…). Así, cuando visiten tu perfil, sabrán que tienes una cierta autoridad en el sector y se fiarán más de tu oferta.
4) Sé constante. La constancia es clave para cualquier estrategia efectiva. Si necesitas saber si tu estrategia está funcionando, LinkedIn te ofrece analíticas que te pueden dar algunas pistas.
Puedes leer más sobre analíticas en LinkedIn aquí: https://ingesaez.es/analiticas-de-linkedin/
Ventajas de la página de servicios en LinkedIn
1) Más espacio para mostrar tus servicios
Mostrarte como un “proveedor” de servicios en LinkedIn te permite mostrar tus servicios no solo en tu perfil, sino en el de los demás.
Si algún cliente potencial está en búsqueda de esos servicios concretos que tú ofreces, te encontrará más fácilmente gracias a esta sección, porque con el buscador de LinkedIn ahora se pueden buscar, mediante palabras clave, aquellos servicios que necesitemos.

2) Se lo pones fácil al cliente
Así es. En esta sección, a tus clientes les resultará mucho más sencillo hacer preguntas sobre tu negocio porque tienen la oportunidad de contactarte gratis enviándote un mensaje de solicitud de presupuesto.
Ya no hace falta que tengan una conexión contigo de primer grado o que tengan una cuenta Premium.

Aunque en la Academia Territorio LinkedIn seguimos recomendando que la mejor manera de que acaben comprándote es pasando primero por el proceso de ser conocido, reconocido y admirado (finalmente comprado).
Si tus clientes te conocen a través de tu perfil en LinkedIn y saben (a través del contenido que publicas) cómo puedes solucionar sus problemas, se sentirán más tentados de hablar contigo personalmente que a través de la página de servicios.
3) Reseñas
En esta sección, tus clientes pueden escribir reseñas sobre tu trabajo. Eso quiere decir que quien acceda a este apartado de tu sección servicios podrá comprobar que lo que ofreces es cierto, porque no hay nada que le convenza más a un comprador que la opinión positiva/negativa de otros compradores.
Puedes elegir qué reseñas compartir y las puedes revisar antes de publicarlas.
En mi opinión, es una buena característica de la página de servicios de LinkedIn, porque así tus clientes pueden revisar tu trabajo y darte la credibilidad que necesitas para que terminen de comprarte.
Podrás solicitar una revisión a 20 miembros de tu red (y esto se renueva cada 6 meses), así que elige bien a quién quieres pedírselo. A ser posible, alguien que conozca muy, muy bien lo que ofreces. Un cliente fiel o un cliente de confianza, por ejemplo.

Si quieres saber cómo pedir una recomendación, puedes leer este artículo que escribí sobre el tema.
4) Te unes al Marketplace
Relacionado con el punto número 1). Cuando agregas tus servicios, te conviertes en parte del Marketplace de servicios de LinkedIn: LinkedIn ProFinder.
Esto quiere decir que tu nombre aparecerá cuando las personas busquen ciertos servicios en la barra de búsqueda relacionado con lo que tú ofreces.
Insisto: ¿Ves el aumento de visibilidad que puedes conseguir con esto?
5) Compartes contenido multimedia
Quienquiera que entre en tu página de servicios de LinkedIn verá tu sección multimedia. Es la oportunidad perfecta para incluir algo de color a la página.
De por sí, la página de servicios no es muy vistosa, pero afortunadamente, con la posibilidad de añadir contenido multimedia, podemos cambiar un poco la primera impresión.
Los contenidos multimedia son fundamentales para desarrollar una buena estrategia de marca. Ya sea mejorar la presencia de tu marca, atraer a tu cliente o entretenerlo, el contenido multimedia te ayudará a conseguir todos estos objetivos.
De momento sólo se pueden subir fotos, pero próximamente se podrán publicar otro tipo de formatos. Ahora toca impactar con la foto y el texto que acompañe a la foto. Utiliza ese espacio para venderte mejor.
Te muestro un par de ejemplos de mi contenido multimedia para que te hagas una idea. He creado esas imágenes específicamente para mi página de servicios. Fíjate, imagen y descripción con datos interesantes para mis clientes (les pregunto aquello que ellos se preguntan y a lo que buscan respuestas):
(Ojo: las imágenes tienen que medir al menos 1.128 x 600 px). LinkedIn te lo recordará antes de subir cualquier contenido.


¿Por qué crear una página de servicios en LinkedIn?
Quizás la pregunta sería, ¿y por qué no crear una página de servicios en LinkedIn? Si tu objetivo es generar negocio y aumentar tu visibilidad, es exactamente lo que tendrías que hacer. Es el paso correcto.

Es como si plantearas no tener tijeras si fueras peluquera, porque ya tienes “otras opciones para cortar el pelo” (en este caso, sustituimos “otras opciones para cortar el pelo” por “otras opciones que hablan de tus servicios”, como una página web).
Así que aquí las razones por las que SÍ deberías crear una página de servicios en LinkedIn:
1) Incrementa tu visibilidad
Dicho antes, dicho ahora. LinkedIn tiene 800 millones de usuarios (a 2022) y subiendo.
No hay razón por la que una empresa no quiera participar en LinkedIn.
A través de la página de servicios de LinkedIn, tu empresa llegará a la friolera de 55 millones de empresas. Por ejemplo, si proporcionas servicios B2B como estrategia de marketing en redes sociales, puedes crear tu página y escribir “estrategia de marketing” y/o “redes sociales” en la sección de prestación de servicios.
Así, cuando otras empresas busquen tanto “estrategia de marketing” como “redes sociales”, aparecerás como uno de los resultados.

2) Mide tu crecimiento
Como autónomo o empresa proveedora de servicios, te conviene adquirir clientes potenciales, y para eso también necesitas buenas estrategias de venta para llegar a tus objetivos.
Conseguir clientes a través de LinkedIn te ayudará a medir el número de leads y, con ello, calcular el ratio de conversión.
Y ya sabes, LinkedIn es la “plataforma de los profesionales”. Él te ayuda a adquirir más clientes que cualquier otra. Sabiendo esto, ¿no sería acaso adecuado dedicar toda tu atención a construir una buena presencia en LinkedIn?
(Si quieres saber en qué invertir tu tiempo en LinkedIn, puedes leer este artículo que puede ayudarte a dar tus primeros pasos: https://ingesaez.es/tiempo-en-linkedin/).
3) Genera leads
Quizás te resulte más fácil si piensas en la página de servicios de LinkedIn como en un mercado, pero digital.
Imagina a los vendedores en sus puestos que vienen a comercializar y vender sus servicios. Los compradores lo ven y se paran a mirar, quizás comprarlos…
Con tu “puesto digital” puedes también buscar y prospectar clientes directamente compartiendo a través de tu página de servicios una publicación o un mensaje.
LinkedIn te ofrece uno automatizado. Te recomiendo que lo cambies y lo adaptes a tu tono de voz y marca.

¿Quieres ver qué aspecto tiene la página de servicios en LinkedIn?
Así se verá en tu perfil tu sección de servicios:

Y así, por dentro:

Antes de terminar este artículo me gustaría volver a recordarte que no es obligatorio NI RECOMENDABLE añadir más de dos servicios en esta sección de LinkedIn.
Yo misma he escogido un solo servicio: “planificación de estrategia”. Por supuesto que podría ofrecer otro tipo de servicios, como creación de contenido o marketing… Pero he decidido escoger uno que, en cierto modo, abarque un poco todo ello.
Así, tu cliente sabrá exactamente qué puede conseguir contigo.
Hay que estudiar primero cómo quieres ser visto y reconocido y luego pasar a la acción. Si quieres orientarte hacia el sector del marketing, ¿en qué área o especialización?. Lo mismo para cualquier sector que escojas.
Este deberá ser un trabajo previo. Ten muy clara tu propuesta y, después, ¡lánzala! 😉
¿Y bien? ¿Te animas a crear tu página de servicios en LinkedIn?
Contenidos